![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlngXLoqitGIOrQ7jZYT6DfUwzHRtzoMwXeBmMh3rmAORdlhEWj05EFyNgxii2Hq5AFmYGjw1iYWcKDBaDu6EtnsOayikp-rzW6FwO8SAvB6pRk8BL82xU_050XdtmTCuWjMLi4mt2pvLB/s320/sabina.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcTfwQzgv2qbcEe1qLgvltBFweEIVz8K4OsR5cU4INT30EPeNkLU-nsjaNafTGzotV3v7vIsOObn6v70wpgKBmVththMBK6HR0AZ-QrJuko3RUuL5ABZVuT0jEwtfXp_JIHZ-YkPbORYeA/s200/hongos.jpg)
Video de "La Flor de Naranjo", en la Guelaguetza 2007, debido a problemas políticos Huautla ya no ha ido a representar a la región de la cañada, esperemos que ahora con el cambio de presidente vuelva a ir esta delegación.
El Señor de las Tres Caidas, el tercer viernes de cuaresma, la fiesta empieza desde la víspera con música y cohetes, se celebra con una procesión que recorre las calles principales de Huautla portando la imagen religiosa; durante la semana se realizan actividades socioculturales; bailes folkloricos, eventos deportivos, entre otros. Celebración a la virgen de santa María Juquila, entre los días 7 y 8 de diciembre, con una tradicional misa y la venta de alimentos. También se lleva a cabo la celebración a la virgen de Guadalupe, y como es tradicional se lleva a cabo el 12 de diciembre en que llegan a la iglesia de la población peregrinaciones de varias comunidades aledañas. Una tradición muy especial e importante es la celebración de Todos Los Santos la cual empieza el 27 de octubre para concluir el 3 de noviembre; durante estos días hacen su aparición personajes con mascaras que representan a los difuntos recorriendo las calles de la ciudad y que se les denomina “Huehuentones”.
En estas mísmas fechas las personas acuden alos panteones de Huautla para velar a sus difuntos y en sus casas montan ofrendan para los difuntos.